22 feb 2020

Lapapié Teatro Clown

Desde que vengo a Guayaquil, cuando he podido apreciar el trabajo verdaderamente artístico cultural de la ciudad (tan delgadamente confundible con el trabajo comercial que mete algún truquillo del arte, pero que no es lo mismo), me quedo con un sabor dulce.

Lo primero fue ver a EnAvant con sus trabajos exquisitos de danza, muy bien logrados y pulcros. Esta vez le tocó el turno al espacio de una amiga muy querida, maestra de la danza y gestora cultural de primer nivel. MADA Cultura ofició como el lugar para la presentación de Lapapié Teatro Clown.

Estuve en la sucursal norte de un espacio comandado por Alejandra Daza, quien se dedicaba a hacer las 12 horas por el arte en Guayaquil, pero por falta de público y de recursos tuvo que suspender. Esos años dedicados a este encuentro precioso de arte, le generó muchos contactos relacionados a todas las artes y entre ellos conoció a Lapapié y los invitó a Mada.

Presentaron la obra "Hambre", que retrata en la figura de tres clowns, la vida de un artista y su explotación y su soledad, y su compañía y el amor a su creatividad e imaginación desde la lúdica del clown. Me pareció una obra sencilla pero muy recursiva, usaron audiovisuales y varios elementos que vinculaban al público y usaron agua ¡Se agradece tanto eso en Guayaquil!, muy divertido y muy bien logrado.

Sigo pensando que Guayaquil es un semillero donde el arte crece como un árbol erguido, deberíamos aprender de ello en Quito.

Buenas actuaciones, buen manejo escénico, buena interacción con el público, comicidad y complicidad; eso fue Lapapié. La próxima vez que tengan oportunidad de ver a este trío de clowns "costeros", no se los pierdan porque les va a encantar su trabajo.

Así mismo, no dejen de ir a MADA Cultura, pues su compromiso con el arte de la ciudad es profundo, lo sé de primera mano. Síganla en twitter como @MADAcultura y busquen qué actividades les son de más interés en su matriz al Sur, o en su sucursal al norte.

No hay comentarios:

Publicar un comentario