En este tiempo lejos del blog, que han sido pocos días me he dedicado a experimentar para compartir mis experiencias, y desde mi pequeño rincón dedicado a la cultura artística, hacer un fomento de las buenas maneras para vivir en un mundo armonioso, como el cuidado ambiental y el fomento al turismo. La entrada de hoy, la dedicaré a Baños de Agua Santa en la provincia de Tungurahua, en la sierra centro del país.
Tungurahua, podríamos decir que es el corazón del país, tanto geográficamente como por la afluencia de turistas que a diario abarrotan Ambato y Baños entre los principales sitios a visitar. Voy a intentar hacer un recuento fotográfico para que se animen a visitar este paraíso ecuatoriano que no le debe ningún favor a Montañita, es casi un Montañita de la sierra, pero muuuucho mejor (no estoy exagerando)
Vamos entonces.
Créditos de las fotos: Stephanie Chugulí (Instagram: S. Chugulí), Fernando Maldonado (Instagram: Nando Maldonado y yo (Instagram: Reina roja)
En primera instancia, Baños está repleto de agencias turísticas baratísimas, por 5, 4, 10 ó 15 dólares máximo, se pueden hacer todas las labores. Estuve poco tiempo pero pienso que con tres días, bien organizados, o máximo cuatro se puede hacer todo. Esta primera foto es de la chiva en la que viajas para hacer el primer tour; te llevan a 7 cascadas, incluída la famosa Pailón del Diablo por un costo de 5 dólares, tiene una duración aproximada de dos horas.
Una de las paradas de la Chiva es en Río Blanco, Mega park adventure donde se puede hacer ZipLine llamado el vuelo del ángel; tiene un valor de 10 dólares, si quieres fotos te cuesta 5 más. Nosotras nos hicimos canopy pero, les recomiendo que NO lo hagan ahí, porque el verdadero canopy famoso iba en otro tour que no tomamos porque no alcanzamos, este cable era corto. Hay varios tipos, a nosotras nos ofrecieron (y fue nuestra decisión decir no) la ruta de 6 cables ecológicos, el más largo de 400 metros aproximadamente, en un espacio dentro del bosque tropical. Otra ruta son los 6 cables famosos que igual costaban 5 USD por cabeza, u otro más que es uno solo. Cualquiera a 5 dólares.
Lo de nosotras fue como, dejarnos llevar, pero les recomiendo que no lo hagan como una actividad dentro del primer tour, sino como un tour propio y únicamente dedicado al canopy. Hay de todo tamaño y de todo precio, eso es lo bueno de Baños. En este mismo tour de las cascadas, existe la posibilidad de hacer tarabita por un precio de dos dólares, nosotras no lo hicimos, y por eso no hay foto.
En el Pailón del diablo, parada final de la ruta de las cascadas, que son todas lindas, sobre todo el manto de la novia, la caída de agua es poderosísima, estando ahí una entiende por qué se llama así, la fuerza del agua es impresionante. Nosotras entramos por el ingreso de abajo, entendemos que hay uno más arriba que nos recomendaron más, pienso que nuestra entrada no tenía nada de malo. Tiene un valor de 1.50 por persona el ingreso. Si una quiere, y quisimos y lo hicimos, pueden quedarse en un balconsito a recibir el impacto de una parte del agua.
Si toda esa agua cayera sobre el cuerpo, creo que no viviríamos para contarla porque la fuerza es tal, que tumbaría a cualquiera. La foto esta de acá, es para mí el verdadero Pailón, una olla grande (un Pailón) de agua que pareciera estar en ebullición, un Río Verde en total majestuosidad y poderío. Si nos embarga el espíritu de Ulises cuando se encuentra con las sirenas (La Odisea de Homero), el agua tiene un cántico que si nos agarra desprevenidas, nos lanzamos al agua porque en serio se ve tan rica, tan viva y pura, que solo por el mismo valor a la vida no lo hicimos, porque quien cayera ahí, como repito, no vive para contarla.
Advertencia, en esta entrada, a diferencia de la de más arriba, hay dos o tres puentes colgantes así que si usted tiene mieditos, mejor entre por la de arriba donde no hay puentes. La entrada de arriba irónicamente, es la que llega a más abajo de la cascada, se va a empapar, haga lo que haga. Por la entrada de abajo (es decir la primera yendo por la carretera) no se moja si no quiere.
También queremos con Tefa, hacer la queja formal sobre las personas de las chivas, es decir los guías; entendemos que hacen el tour como cincuenta veces por día, pero nosotros como turistas vamos a pasear, no queremos más estrés que el que encontramos en nuestros trabajos o casas. Si nos van a estar apurando, es mejor que cambien de trabajo.
Fuimos al lugar de hospedaje, nos secamos, cambiamos hicimos tiempo, cafecito de la tarde, y salimos al segundo tour, sillita colgante en la casa del árbol, el famoso columpio. Lo que nadie le dice a los turistas es que hay que hacer colas eternas para poderte subir, que la columpiada te dura entre 15 a 20 segundos y para eso debes esperar un montón de tiempo; mejor que yo lo van a graficar las fotos; en la primera como se ve, aún hay luz del día, digamos que eran las 6 y 30 porque fuimos en el último turno de la agencia, el tour de las seis justamente para evitar tanta gente. Para esto mis amigos fotógrafos Nando y Tefa, afinaban la cámara para esa luz. La realidad a continuación:
Tipo 7 y un poco más de la noche, después de una cola que era, relativamente corta para lo que nos contaron que suele suceder, además que en cada espacio de la cola no es una persona sino una familia a lo ancho, es decir un puesto a lo largo que demoraba cinco turnos, no sé si me hago entender (por ejemplo en nuestro caso, era un solo puesto, que ocupábamos Nando, Tefa y yo, es decir tres personas por turno); por fin llegamos al ansiado destino final, quiero que se note el cambio de luz de día a bien bien entrada la noche.
Siguiente cosa que nadie les dice a los turistas; hace frío, totalmente soportable, pero después de media hora como mínimo en la cola, ya te empiezas a cuestionar si tus dedos realmente serán capaces de resistir sujetarse a la cuerda por lo entumidos que están. Ahora, no vayamos tampoco a todo lo malo, tampoco le dicen a los turistas que cada segundo vale la pena, porque el bendito columpio es adrenalínico, es intenso, es precioso y mortífero.
Estando ahí, en la primera empujada del señor este que controlaba, sí se me fue una mala palabra porque no parecía gran cosa desde la fila, hasta parecía que si uno cae de ahí, de un brazo roto no pasa. Pero sí es muy bacán la cosa, nada que hacer. Sí me pregunto si me volvería a hacer esa cola.
Luego, ya estando entradas en gastos, teníamos que subir a la casa del árbol porque si no no había chiste. (Debieron notar ya, que el trabajo de luz de los fotógrafos no funcionó, y tuvimos que sacar foto con flash porque de otra manera, no se hubiera captado nada). La casa del árbol, es una casita muy amena, en un árbol, con una vista tétrica para el vacío. También había cola para subir, eso es importante que lo sepan, y que no digan que no se avisa, hay cola, para TODO en este lugar, hay cola; sean choclos, tarabita, los otros columpios, etc. Hay cola.
Nos contaron que ya han remodelado, porque antes era un columpio tal cual, ahora sí tiene una irrisoria seguridad, y la cuerda es más fuerte.
Luego de rogarle al cielo que el man del tour no nos haya abandonado, porque nos dijo 40 minutos y ya habíamos pasado ahí como una hora, llegamos de vuelta a Baños y era el único momento que teníamos de recorrer la ciudad; es preciosa, no le debe ningún favor a otro lugar del país y creeríamos, espero no se moleste, que es una Montañita estilo serrano, pero yo creo que mejor aún. Baños es barato, rico clima, encuentras lo que quieras comer, y tienes el chance de hacer todo tipo de deportes extremos a precio de huevo, casi que literal. El ambiente es muy movido en la noche, muy bohemio. Especial atención yo le doy, a los bares y restaurantes, cada uno tiene un estilo insensatamente acogedor, dan ganas de no salir de ninguno y a la vez de quedarse en todos.
La diferencia entre Montañita y Baños está en que Baños sí es familiar, no hay perdición (había que decirlo) y es infinitamente más seguro; ya hablé de que es más barato verdad? Además por donde camines, vas a encontrar murales, grafitis, obras de arte que son exquisitas, EX QUI SI TAS.
Baños siempre tiene gente, es decir si estás en Baños lunes tipo 7 de la mañana, puede que encuentres menos gente, pero JAMÁS la vas a encontrar vacía, es una ciudad preciosa que convive con la naturaleza, esta cascada de la foto, a la que más o menos le rindo pleitesía y hay que hacerlo, es la razón por la que el sitio se llama Baños de Agua Santa. Claro que pregunté y tenía lógica. En Ecuador para que exista un poblado tiene que haber un santo y un parque, que siempre está frente a una iglesia, es así como se forma este país.
Esta cascada, está justo debajo de la virgen de Baños, que es una santa (no voy a entrar en debate teológico porque no es el caso) lo cierto es que como es la cascada que desciende del sitio donde habita la virgen, se cree que la virgen cobija estas aguas, las rodea, las bendice, si tú te tomas un baño aquí, es un baño santo, un baño de agua santa.
La cascada está en plena ciudad prácticamente, es como si yo dijera: voy a la tienda, y curvo y ¡eureka! la cascada.
Otra de las razones para llevar un par de mudas más a Baños es que por donde una va, se va mojando, es inevitable.
Luego, fuimos a comer, a dormir, no hicimos la ruta del volcán que costaba cuatro dólares, el último turno salía a las 7 de la noche, igual tiene un aproximado de dos horas, vas al mirador del volcán, te hacen farrear, te dan un canelazo, todo hermoso. No lo hicimos porque tomamos la decisión de invertir ese dinero en la última actividad, porque teníamos solo el fin de semana. Y esa actividad fue..... tan tan tan taaaaan!!!
Rafting!!!! La verdad es que acá tenemos que darle un agradecimiento súper especial a la señora Verónica Izurieta, quien aparte de darnos posada en su casa sin costo, nos redujo del valor del tour de rafting que era 25 USD a 18 USD gracias a que conocía a quienes directamente hacen esta labor. Y luego queremos dar un tremendo aplauso de pie a Fabricio, no sabemos nada más de él, ni cómo se llama la agencia, ni nada, pero son los más profesionales del mundo, y él, el mejor para esta labor. (Sí, la de la foto soy yo) :)
Te dan todo el equipo, tú solo debes ponerte tu traje de baño y el traje de buceo, los zapatos, equipo salvavidas (casco, chaleco, remo) te lo entregan ahí. Vas con toda la seguridad, te dan toda una clase explicativa de lo que debes hacer si caes al agua, de cómo remar y todo lo que vas a enfrentar. Por seguridad, viaja un kayakero contigo, sale antes de los botes.
Para no hacer largo el cuento, es la experiencia más increíble del mundo, a mí en lo personal, me dan ganas de hacerlo de nuevo hoy, mañana, pasado, traspasado...
Fuimos cuatro botes, de los cuales dos cayeron al agua, un par de personas sí se asustaron al caer así que se fueron, los orillaron y los mandaron a pie, porque el río es fuerte y la cosa es jodida si no se rema. Como nos dijo Fabricio, acá no es la fuerza sino la técnica, los dos botes que cayeron eran los botes de los hombres más fuertes, los únicos botes que no caímos al agua fuimos el de las chicas y el nuestro que éramos, un niño de 11 años, otra de 13, otro de 15, su padre la Tefa y yo. En papeles, íbamos a marchar, pero estuvimos bien.
Este tour incluye el almuerzo.
Es una hora río abajo, en ese momento, y dada la fiebre ya por extinguirse de juegos olímpicos, es que una cacha el trabajo de los deportistas del canotaje, a mí me duelen un montón los abdominales, irónicamente, los brazos no me duelen. Más que dos mil por ciento recomendado.
Para concluir, simplemente invitar a Baños de Agua Santa a todos nuestros queridos hermanos de América Latina, y a nosotros los ecuatorianos, deber patrio conocer esta bellísima ciudad, como diría otra amiga mía, mucho con demasiado en cuanto a belleza, precios, clima (no hace ni frío ni calor), paisajes, descanso, aventura.
Recomendaciones: Sí llevará un saquito, ahora si es mismo mismo friolenta o friolento, lleve un par de medias. Si va a regresar en un fin de semana, compre su pasaje de regreso enseguida, porque se va a encontrar con la novedad de que ya no hay retorno a ninguna hora, en ninguna línea de bus. El viaje de ida dura tres horas por reloj, el de regreso (sigo sin entender cómo ni por qué) dura cuatro y media, póngale cinco por cualquier cosa. Hay una cafetería llamada Honey, visítela que es un sueño, hay una pizzería llamada Pizza Al PaZo (con Z) que es la mejor del mundo mundial.
Visite Baños, hágale honor a esa frase de: todo lo que necesitas es a Ecuador.







No hay comentarios:
Publicar un comentario