19 jul 2016

Los Munn: La magia de una voz 'normal'

Los cuidados de la voz suelen ser excesivos. Este año por segunda vez me quedé sin voz y me temía que se deba a la edad, ridículo pensaba yo misma, pero en realidad mi agilidad, mi velocidad, mi resistencia y demás han disminuido. Por otro lado mi madre me preguntaba el otro día, qué hacen artistas que a pesar de su edad se siguen sosteniendo con voces tan potentes.

Estoy leyendo una serie de artículos, libros y demás que hacen referencia al cuidado vocal, cuando hable de los libros ojeados del mes compartiré su mayoría, por ahora vale mencionar a razón de mi afonía actual que la voz como parte del cuerpo necesita un trabajo meticuloso y mucho cuidado corporal, mucho respeto; que no lácteos, que más agua de tomillo, que menos ácido y entre tanto parece que una se queda sin felicidad (sobretodo porque se supone que no debo comer tantos dulces).

Así mismo, la personalidad de la voz, que se dice que se alcanza a partir de la edad mediana, entre los 25 y 35 años, quién sabe si será cierto, hace mucha influencia sobre lo que sucede con las cuerdas vocales y todo el aparato fonador; yo me dediqué a investigar y me encontré con una particular voz, en un particular grupo musical llamado Munn, que decían sus fans que es el despunte más alto de la música ecuatoriana del aquí y del ahora.

Les comparto su página de youtube y no me atrevo a compartir ninguno de sus videos pero es loco cómo consiguen poner en pausa a quien le ponga play a sus trabajos. Como si cualquiera que sea la actividad que una hace, se detuviera a cámara lenta por más vehemente que sea el entorno, por más rápido que corran los minutos, por los Munn las horas no pasan. No sé; es algo muy narcótico que no puedo explicar.


Conocí a la vocalista el domingo, bueno, la reconocí porque tampoco es que me senté a conversar por la violencia que rodeaba mis horas en ese momento, pero ratifiqué que por ella y por su música, que no hace sola sino que es una creación colectiva, cada instante se detiene como a tomar té de forma perpetua.

¿Qué tiene que ver con lo que decía al inicio de la voz? pues que esta agrupación tiene identidad en la voz, tienen clara la voz no como algo exponencial, sino como otro elemento de su trabajo musical, Munn es de esos grupos que quizá no necesiten que su vocalista cuide la voz, porque ella le coquetea, la apacigua, la acaricia, no la forza ni la somete, simplemente la deja ser y es de ahí de donde sacan ese efecto tan adictivo. Ella no es la única que canta, todos ellos conjugan cada elemento para que ninguno dependa del otro, sino que sean como pétalos, uno solo no lograría la flor, pero sin uno no serían la flor que son.

Felicitar a los Munn por la propuesta, que parece en inicio no ser del otro mundo, uno voz normal sin mayor tinte o color, como nada fuera de lo usual, pero poco a poco una se sumerge y ya de esa arena movediza no se puede salir, supongo entonces que esa voz normal, es mucho más anormal que las anormales que no nos trasladan a ninguna parte. Recomendadísimos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario