12 jul 2016

Arte para educar, vivir, jugar I

Un nuevo apartado por entregas. Desde hace rato andaba con ganas de compartir conversaciones que tuve con colegas artistas en algún punto de la vida, y que me ayuda a afianzar mi decisión de hacer de mi mundo el teatro, la música y la comunicación en gestión cultural. Muchas de las personas que conocí no son mis amistades pero se ganaron un espacio en lo que comprendo ahora del mundo de la cultura artística, así que acá va uno de ellos.

A propósito del cumpleaños 19 de Malala Yousafzai que declaró recientemente con certeza que las niñas no pueden acatar órdenes que se debaten en salones donde no hay mujeres para hacerse parte de esas decisiones, ella habla siempre de la lucha por la educación, y yo considero que esa educación debe hacerse desde el arte en todos los niveles formativos; es así como estas entrevistas van un poco dirigidas para allá, ya sé que se me puede satanizar de mala periodista, pero yo nunca he dicho que quisiera ser una de las buenas... sí una que cree en lo que publica.

Comencemos:

Dino Chiriboga es un pintor – retratista –clown y multifacético artista que se ha dedicado la mitad de su vida a estas labores. Aún se considera en formación, a pesar de tener una trayectoria por la que otros, pelearían.

“Pinto para mí” dice Dino, y nunca le interesó la idea de fama o fortuna que en la actualidad predomina en los practicantes nóveles de las artes. Considera que la discriminación social hacia el artista, encaja en la definición de libertad que lleva como una maldición el artista. Los artistas son gente libre, que se viste como quiere, que se peina como quiere, y que hace lo que quiere, y para Dino, eso es lo que hace que no encaje en una sociedad como la tradicional en el mundo, porque a la sociedad no le gusta la gente libre.

El arte, para Dino, se aprende con la práctica, y se debería integrar desde la primera infancia, pues según sus palabras, es recién en el bachillerato cuando se incorpora en el horario de clases, el dibujo, la literatura y las materias relacionadas con el arte. Además cree que las leyes no ayudan mucho, pues la información que se tiene en el país de arte, fluye con las temporadas, como agosto que es el mes de las artes, o en días especiales como el día del teatro, de la danza, etc.

Para él, el gobierno actual* sí ha generado un cambio positivo en el arte, pero aun así, dice que los incentivos que entregan las instituciones oficiales desaniman, pues al pedir un auspicio o un espacio, el que eso se concrete puede demorar meses.

Al hacer referencia a por qué la gente debería invertir en su trabajo, contesta con claridad y duda a la vez, “una hora en la que tú te rías, vale más que un viaje. El arte es como soñar despierto y la gente debe saber que todas esas experiencias las puede vivir desde el arte”.

Todas estas publicaciones las dejo siempre a medias, porque no creo que deban ser una certeza, que yo tenga la verdad, solo comparto visiones, y cada quien puede pensar de diversa forma y tomar lo que le sirve y volar con lo que le aporte. Lo que no aporte simplemente, se pasa de largo. Construyamos así nuestro mundo... abiertos a todo, y sabiendo que todo lo que hoy aprendemos, mañana lo podemos desaprender.

*Entrevista realizada en 2015

No hay comentarios:

Publicar un comentario