La biblia – Nuevo Testamento
(Escrituras Griego Cristianas). Me ha tomado mucho más que solo un mes, de
hecho mucho más de dos años leer a cabalidad cada uno de los 27 libros que
componen el nuevo testamento. He hecho una reflexión y relectura de cada una de
las cartas –que son la mayoría- y un análisis de cada palabra que he leído con
mucha atención.
¿De quién puede ser obra esta
extraordinaria recopilación? Es lo primero que me pregunto cada momento. La
biblia es un libro escrito por humanos, según estos, por inspiración divina. Mi
lectura fue un intento no religioso sino más bien educativo, para ir
reconociendo las indicaciones que tienen las religiones con respecto a ciertos
temas y discrepancias entre todos los seres de fe que promulgan ‘la verdad’.
Así que he ido cosa por cosa,
adentrándome en dónde se generan esas confusiones y contradicciones. He aquí
mis conclusiones (una parte de ellas):
1.- El nuevo pacto: Cuando se
hace, cada semana santa (aunque en el catolicismo se hace todas las misas) una
relectura o readecuación de la última cena de Jesucristo, se habla de que el
comer del pan sin levadura y del vino sin fermentar son parte de los símbolos que
integran el nuevo pacto, y Jesucristo pide que esa ceremonia se realice en su
memoria cada año. El nuevo pacto es la vida eterna y la salvación mediante su
muerte y posterior resurrección en un terreno gobernado por él donde no habrá
más clamor, ni dolor, ni muerte.
¿Cuál era el viejo pacto
entonces?, descubrí que el viejo pacto era aquel que está en el pentateuco de
la biblia (que también leí, por supuesto) escrito bajo supuesta inspiración
divina, por Moisés. El pacto era el mismo, habitar en una tierra donde el dolor
ya no será más, y donde las criaturas más peligrosas puedan convivir con los
niños más tiernos sin peligro, donde no habría más maldad y todo sería lleno de
bendiciones, pues el pueblo de Israel era el escogido por ser del linaje y
creencia del Dios de Abrahán, Isaac y Jacob.
Pero pasó que una vez que Moisés
salió con su pueblo y perecieron el éxodo a otras tierras y demás, este pueblo
perdió el favor de Dios porque se entregaron a las creencias paganas, a la
fornicación y a dudar del nombre santo de Jehová; cuando este pueblo es
eliminado en el diluvio universal, la tierra se queda sin pueblo ungido, y peor
aún, sin salvador para poder merecer el tan anhelado pacto de vida eterna que
Dios ofreció. Hasta que aparece Jesucristo y la historia sigue tal y como la
conocemos.
2.- Jesús, Dios, el espíritu
santo: Hay mucha confusión sobre la existencia de la trinidad, hay religiones
que le dan la misma importancia a estos tres ‘elementos’ bíblicos, también la
misma biblia no es del todo clara cuando diferencia, y es fácil perderse. Sí
queda claro en más de una oportunidad que los profetas –recordemos que el nuevo
testamento está escrito, se cree, por los apóstoles de Jesucristo- hacen
mención a que Dios enalteció a su hijo, y por eso cada oración se debe hacer a
través de él, porque el mismo Dios lo ungió como gobernante antes que él, es
por eso que se le llama Rey de reyes y Señor de señores.
Al espíritu santo, se le toma
como una figura menor, como si a alguien le atacara un espasmo de algo, y
mediante el espíritu santo, es que gobierna Dios. Es confuso siempre, porque
hay pasajes bíblicos donde queda bastante claro que Dios y su hijo no son el
mismo individuo, pero hay otros pasajes donde aun leyendo varias veces, los
versículos mencionan el poder superior de Jehová, y luego el poder superior de
Cristo. Aquí es fácil perderse.
3.- Machismo: Tal vez una de las
mayores pruebas de los anti creyentes de que la biblia no fue inspirada por
Dios sino escrita por seres normales de los recuerdos que pudieran tener sobre
un episodio vivido. La biblia está llena de machismo por todas partes, se dice
que la mujer no puede presidir una congregación, no puede ponerse al frente ni
siquiera de su propio hogar, debe estar en sumisión a su esposo, y dice con
claridad que su opinión y su voz son una vergüenza en la congregación
cristiana.
No se menciona una vez, sino casi
en cada libro, así mismo se castiga mucho la fornicación y en el libro de la
revelación, cuando se habla de la batalla final que librará Jesucristo con la ‘bestia
salvaje’ por la vida eterna de todos, se hace una metáfora sobre el mal del
mundo que por supuesto está representado en la figura de una mujer, a la que se
le titula como la gran ramera. Así que es fácil entender por qué el machismo
abarca a todas las sociedades, es como una extensión de lo mismo que ha
avanzado el cristianismo en el mundo.
4.- Los pecados: La biblia está
escrita de tal manera que en verdad puedas sentirte pecador por algo, por lo
que sea, por tu comer, por tu dormir, por tu accionar, por tu no accionar; algo
debe hacerte sentir pecador. Pero realmente eso no es lo que ha llamado mi
atención, sí lo ha hecho las decenas de oraciones que hacen ver al dolor y al
sufrimiento mediante el pecado como algo normal.
Como casi todo el nuevo
testamento son cartas de Pablo a alguna congregación, se les exhorta a no
abandonar las buenas prácticas, y a cumplir de buena fe con los mandamientos y
la palabra de Dios. Así mismo, en el mismo nivel de retórica, se recuerda que
el sufrimiento es bueno, que somos merecedores del dolor, que solo quienes
sufren cárcel, hambre, asesinatos y demás en nombre de las buenas nuevas del
reino, solo ellos, los que más sufren, heredarán el reino de los cielos.
Dice que se debe comparar la vida
de Cristo con la de los cristianos, que él fue torturado y finalmente
asesinado, pero que ascendió a los cielos, entonces los seguidores de Jesús
deben esperar el mismo fin, y ser perseguidos y ser humillados y vejados sin
protestar, puesto que es así como deben vivir su vida cristiana.
Tal vez el pecado al que más se
hace referencia es a la fornicación, me ha generado mucha curiosidad, casi
todas las dos cartas a los corintios está en referencia a que dejen de cometer
fornicación, creo que la congregación de Corinto era un poco loquilla al
respecto del adulterio y las relaciones carnales, hay mucho espacio en el nuevo
testamento dedicado a ese pecado. Además se menciona casi en todos los libros
una frase particular ‘bondad inmerecida’, es como si todo el tiempo tuviéramos
que sentirnos insuficientes frente a Dios, como si nunca mereciéramos algo
bueno, y solo ser castigados por nuestros actos.
5.- Las verdaderas lecciones:
Fuera de aquellas cosas que una puede obviar, como en todo libro, la biblia
tiene muchas verdaderas lecciones de convivencia pacífica con el entorno. La
biblia es un libro finalmente, y puede ser uno bueno o uno malo dependiendo del
lector. Yo me quedo con algunos buenos versículos, que no transcribiré porque
siempre la idea es que también ustedes lean. Sí es un poco tedioso y por
ejemplo el libro del Apocalipsis o Revelación tiene cientos de simbolismos que
te pueden partir la cabeza, pero dentro hay varias enseñanzas que pueden ser de
utilidad. Queda pendiente hablar de los cumpleaños, de la navidad, de la
política en relación a la biblia, que también son temas muy interesantes, pero
prefiero no tocar hasta terminar el libro completo.
Quería compartir mi alegría por
haber terminado después de taaantos meses detrás de cada uno de estos textos,
este nuevo testamento; no pongo biblia completa, porque aún me faltan algunos
libros del antiguo testamento (he consultado con varios expertos que me
recomendaron leer la biblia ‘desde el final’), pero yo ya había leído el
pentateuco en más de una ocasión, así que como siempre. Exhortar a que se lea a
profundidad cada texto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario