18 oct 2016

Movimientos y caminares quiteños II

Con el pretexto de ser sede de la cumbre de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos en la figura de hábitat III que está ocurriendo en la ciudad de Quito, se pretende tapar con un dedo el sol de acontecimientos en Quito que no han tenido solución en varios periodos de alcaldías.

El primer ejemplo que toco es el carril de la Ecovía, que mucho de eco no tiene, por el nivel de gas diesel que quema y que con su nube negra, baña a cuanto transeúnte circule cerca, y si lleva la ventana del mismo transporte abierta, también sentirá. Se ha pedido que se repavimente con hormigón en reiteradas ocasiones al Sr. Alcalde, y no solo al de turno sino a todos, y es justo ahora, que se hace, pero eso sí, solo un tramo.

Ahora se están organizando jornadas inclusivas en casi todo ámbito, deportivo, artístico cultural, de apropiación de espacio público a la ciudadanía, ambiental, justo los ámbitos con los que CGLU trabaja y que pretende potenciar. Yo considero que se agradece por la iniciativa, pero se agradecería más si fueran propuestas sostenidas que no están ahí pintadas solo por el calor del momento.

Adicionalmente, Quito ha demostrado ser una ciudad que acoge y quiere este tipo de eventos, está demostrado con la cantidad exorbitante de asistentes con las que contó el festival de luces y con que seguramente contarán los demás espectáculos, acá estamos ávidos de eso, de recibir, de preguntar, de conocer, de analizar, de investigar, de aprender; por lo mismo, por esa avidez o novelería, los tiempos deben ser más largos y estos eventos no solo deben ser un 'ven, mira y vete' sino un proceso sostenido del cual se puedan colgar plataformas que proyecten a futuro el resultado de esos aprendizajes.

Si los eventos vienen, pasan y se acaban, con los ciudadanos pasa lo mismo, vienen, nos emocionan y nos dejan y nosotros tampoco tenemos mayor espacio donde difundir, cuestionar y poner en práctica lo poco o nulo que recibimos de estos eventos que son buenísimos en teoría. La petición es al Alcalde, porque realmente esto se le pide a toda autoridad, que piense un poco más en todos, no hoy, ni mañana, ni en dos meses, ni en dos años, sino que piense Quito como la ciudad que es, como la ciudad diversa y llena de gente, la de los migrantes, la de quienes creen que son todavía de sangre azul, la de los vendedores, la de los de arriba, los de abajo, los del centro, los del sur, los del norte, los muchos y cambiantes que somos, a los que alumbra el Panecillo y a los que nos cambia el clima a cada hora.

Si usted piensa en todos señor Alcalde, y hace des este tipo de trabajos un espacio que se equilibre por mucho tiempo, ¡hasta lo reelegimos! ¿o será mucho decir?

No hay comentarios:

Publicar un comentario