16 oct 2016

Movimientos y caminares quiteños I

Esto de las crisis de identidad que les da a las computadoras es un caos.... me he perdido en mi espacio porque mi computador olvidó (y luego yo también) mi contraseña del sitio. Afortunadamente ya está todo bien, lo anoté.

El día de hoy vengo a hablarles de dos puntos estratégicos (la primera parte) en los movimientos y caminares de los quiteños que encabeza la coyuntura capitalina: Hábitat III y los eventos que alrededor de este central se generan. Estuve el día de ayer en el festival de luces que se presenta hasta el 5 de octubre en: Plaza Hermano Miguel, Plaza del Teatro, Iglesia La Compañía, Plaza Santo Domingo y La Merced; aunque también hay programas en el Centro Cultural Metropolitano y en el Museo de la Ciudad.

En primera instancia hablemos del espectáculo en sí, y luego del entorno. Progresivamente, mientras una recorre el centro histórico y se encuentra en primera instancia con la primera parada, que es la Plaza Hermano Miguel (esto es relativo porque cada uno puede empezar de donde quiera), cada espectáculo se va convirtiendo en más y más llamativo, y en más y más bonito. Particularmente creo que el trabajo realizado en la Compañía de Jesús deja con la boca abierta, muy bien elaborado, claramente le debe haber tomado mucho tiempo al equipo de artistas porque cada detalle estuvo cuidado hasta en su más mínima expresión, hasta hacer la iglesia completa un deleite. Cabe mencionar que ya lo era antes del espectáculo.

Luego, hago una mención especial al trabajo en plaza Santo Domingo, no me convenció mucho la temática, pero la estética completa que incluye la música, los colores, los movimientos y el impacto, fue muy limpio. Un par de cosas fueron muy muy muy bonitas, y me la repetí porque me agradó. Quien creo que se lleva el broche de oro sin dudarlo, fue la plaza La Merced, precioso, sublime, impregnante de sensaciones y emociones.

La Merced, de pronto, dejó de ser una iglesia más y se convirtió en escenario de la creación, de la historia de los planetas y las galaxias, de las estrellas y la diosa luna y del dios sol, y nos hizo adentrarnos sin necesidad del 3D en un viaje en el que una se cuestiona lo pequeño que puede ser el ser humano ante tanta magnificencia de ese universo que en casi nula medida, conocemos.

Un trabajo lumínico muy bien logrado, muy cautivante, el tema de las antorchas en el suelo le daba incluso una dimensión mayor, y fue el único espectáculo entre todas las luces, que tenía luces alumbrando al público, muy lindo, muy de doble vía. No voy a subir ninguna foto porque creo que es mejor invitarlos a todos a visitar el centro histórico con mayor razón ahora, están de 19h00 hasta las 24h00 así que no se lo pierda, como no se pierda mi entrada mañana hablando de lo feo de este mismo evento, de lo que aparentemente no pasa, pero es mucho más claro que la luz.

No hay comentarios:

Publicar un comentario