¿No les pasa que a veces quieren
aprender de todos los temas, pero tienen muy poquito tiempo? Pues no son los
únicos. Me gustó mucho siempre la mitología griega, pero leer palmo a palmo
cada uno de los temas que hablan de cada cosa, se volvió muy largo entre los
otros cientos de temas sobre los que hay que leer en el mundo.
El primer libro que leí (que
terminé) este mes, trata de condensar todas las anécdotas, historias y mitos
que han sobrevivido a los siglos por su extrañeza y su fantasía. 100 grandes
historias de la mitología de Andreas Koppen, recoge todo lo que deberíamos
saber sobre la mitología griega, la celta, la egipcia, la nórdica (de especial
interés), la inca, la latina, la maya, entre otras.
Es decir que para salir de apuros
está bien, porque nos cuenta el origen de cientos de dichos y de historias que
nacieron de estos mitos, y que se desconocen en la actualidad; es decir que
usamos sin saber por qué. Si no tienes mucho tiempo, y quieres saber o
identificar por lo menos unas pocas de estas historias, este libro es para ti.
El hombre pelo y otros cuentos
descabellados de Mario Conde es un libro infantil ganador de una mención de
honor en los premios Darío Guevara Mayorga en el 2010. Dos que tres de los
cuentos son medios turros, pero hay que tomar en cuenta que es un libro para
niños así que bajo esa premisa el libro en general está bien. Son cuentos súper
inocentones y zanahorias con una candidez muy de niños, así que sí es
recomendable si se quiere introducir a los niños al universo literario. Me
generó especial gracia el cuento ‘Guambra sinvergüenza’, recomendado.
Diary of a wimpy kid de Jeff
Kinney es un cartoon, un libro de caricaturas entrelazadas con una historia que
tiene como componente principal el ser contada por un niño, el wimpy kid. Es
bastante divertido y yo lo leí en inglés para mejorar el uso del idioma, creo
que es una buena idea para principiantes en el contacto de la lengua
extranjera; también es un libro para niños, pero su particularidad anida en que
este niño va contando su diario vivir y también lo ilustra.
El final del libro es abierto
porque hay, cuando menos, seis libros más de esta serie que se convirtió en
best seller, y la genialidad del autor de entremezclar incluso las hojas y los
dibujos en un universo en el que hace que quienes lo leemos nos sintamos niños
de nuevo, es un muy buen plus. Es bastante amoral, lo cual es bueno porque
encaja perfecto con un normal pensamiento de niños de la edad de Greg. No
inmoral, por si acaso, amoral, que no es lo mismo.
Los infortunios de la virtud, del
Marqués de Sade ha sido el cuarto libro de este mes y me enorgullece muchísimo
que todavía estemos tan lejos del final de noviembre y yo ya haya cumplido con
los cuatro que me correspondían. Como se hace extenso si publico más de cuatro,
los siguientes los dejaré para diciembre.
La verdad tenía miedo de leer a
Sade, jamás lo había hecho, y siempre estaba en mi mente rondando que su
literatura debía ser muy fuerte, tal vez demasiado para mí –pensaba- me
encontré con un libro que me propuse no terminar si no lo lograba, y llegar hasta
donde pudiera, pero felizmente lo terminé, y su contenido no es tan fuerte como
lo imaginaba. Me hace cuestionar que vivimos en un mundo tan lleno de violencia
que ya la violencia que puede haber en un libro no nos asusta, porque somos
parte de un mundo violento, y somos violentos.
Para la época en que Sade
escribió el libro tiene que haber sido un caos, es loco porque yo iba pasito a
pasito leyendo, y en cada oportunidad que caminas junto a Justina (la
protagonista del libro), vas vaticinando lo que va a pasarle. Al final todo le
sucede, como estaba previsto, y es justo en donde ella más cree encontrar la redención
y la paz. La iglesia; que como siempre es una basura, y lo era más en esa época.
Es un acto reflexivo leer este
libro porque te lleva a preguntarte si la premisa de la que parte Sade es real,
si mientras más ‘bueno’ eres, o más guardas las virtudes que la religión te
enseña, más desgraciado te conviertes. Y mientras más ‘descarriado’ y hereje de
los designios de la iglesia, el mundo más lo aprueba y te reconoce por ello.
Pasa hasta ahora en la vida diaria, seguro te has preguntado por qué los
asesinos y violadores viven largamente y felices, y la gente buena y positiva
se muere pronto. Bueno… Sade tiene algunas respuestas. Un buen libro para
quienes quieran sostener su ateísmo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario