22 jun 2016

Una tierra fértil llamada Aquitania

Cuenta la leyenda, que apareció sobre la tierra por allá por el siglo X, un vasto territorio donde la gente vivía muy feliz y compartían sus momentos llenos de música, cuentos, poesías y arte. A esta isla se le llamó Aquitania. Como este extenso espacio estaba lleno de personas que se encargaban de divertir y hacer felices a los habitantes de Aquitania, se cree que fue de ahí de donde se originaron los primeros trovadores y juglares.


Mucho tiempo después, desde la tierra de la mitad del mundo, un dúo musical adopta este nombre para recoger este concepto inicial de lo que era Aquitania, y se dedican mediante el violín y la guitarra a condensar toda la alegría de la música ecuatoriana. Una de sus integrantes es de origen europeo, de la antigua Unión Soviética, y al encontrarse en la calle con música tradicional de Ecuador, quedó enamorada y se contactó con el que hoy es su esposo, para rendirle tributo a las canciones que no son suyas, pero que siente como si le pertenecieran de siempre.

El dúo Aquitania es capaz de prender la fiesta, de hacer levantar de su silla a cualquiera, o de invitar a derramar una lágrima con esa música tan ecuatoriana como es el pasillo. La idea de Aquitania, es llevar desde el violín, un encuentro a los ecuatorianos con la música que suena a las tres de la mañana en una fiesta, o también en un buen viernes en que lo único que deseamos es llorar con un traguito.

Lo loable en realidad, es la pasión que Marianna Adikaschwili pone por la música, es una invitación a apropiarnos de algo que aunque nuestro, parece ajeno y que a veces ni sabíamos que existía y que ella daría todo por poseer. Invitarlos como siempre, a escuchar lo mejor de este dúo al que como todo lo que comparto, encontré por casualidad. Acá les comparto lo mejor de este dúo inverosímil.



No hay comentarios:

Publicar un comentario