15 jun 2016

Los pedacitos de silencio que la madrugada olvidó

Un día, en que esos en la radio por más que haya guión salen como el caos que habitamos, me quedé sin contenido a la mitad aún habiendo preparado mi programa para una hora, me sobraba un cuarto de hora en el que literalmente, no sabía qué hacer. Pensaba en la música, que siempre es un rescate, pero una canción no iba a durar más de 4 minutos, así que corrí a internet y me encontré con una serie de doce cuentos en youtube que me ayudaron ese día.

Luego de eso, yo escuché cada uno de los otros once cuentos que me encantaron uno más que otro. Son cuentos cortos que aunque no son precisamente infantiles, sino ancestrales de nuestra América indígena; bien sirven para los niños o para los adultos que disfrutan de compartir con su imaginación unas horas al día. Desde ese momento, asigné en mi programa un espacio para los cuentos latinoamericanos en audio, o leídos por mí misma, en la radio la imaginación es fundamental y la motivación a usarla con los cuentos es una dupla magnética en radio, así que funcionó.

Estos cuentos tienen la particularidad de parecer cantinflescos en un inicio, de usar pocos efectos o casi ninguno, de hablar de temas abstractos (eso es lo que obliga a prestar genuina atención) y de llevar una narración cadenciosa y reflexiva de los hermanos argentinos que se destacan en diferentes oficios del quehacer artístico, así que es doblemente entregado al impacto en positivo de la cultura artística latinoamericana.

Hoy les comparto esta serie de doce cuentos, para que escuchen todos. Mi favorito es Los de después sí entendimos.... escúchenlo y me cuentan si coinciden o hay otro mejor, o si hay otra plataforma mejor y de pronto yo aún no la he encontrado. Acá el primero de esta serie, como están concatenados, no tiene más que poner 'play'. (Los otros cuentos)