29 may 2016

Que sé cantar y sé querer!

Estuve escuchando este feriado nuestra música nacional ecuatoriana (que lastimero dirán algunitos, pero es parte de ser ecuatoriana, nos alegramos con música triste decía Humboldt). Carlota Jaramillo, el dúo Benítez y Valencia, Grupo Quimera, etc. Conocí por fin cómo se llama una canción a ritmo de capishca que me gustó siempre 'Simiruco'* que cantábamos en el jardín de infantes cuando nos subíamos al carrusel ...camino a Carapungo voy, y yo de Llano Grande soy... y escuché versiones de canciones de antaño que nunca había oído.

Hace un tiempo tuve la oportunidad de trabajar con un músico que me enseñó a reconocer la yumbada, el yaraví, el sanjuanito, la tonada, el albazo, el pasacalle y unos cuantos otros ritmos ecuatorianos o casi ecuatorianos, o ecuatorianos a la fuerza de tanto ser usados acá. Que delicia al alma escuchar algunas versiones modernizadas, otras no pierden su esencia siendo las originales, pero es lindo que cada quien le dé su toque y no se pierda ese sabor a pueblo, que al final de todo nunca hemos dejado de ser.

Yo tengo mis favoritas, las canciones y las versiones, acá les voy a dejar una de María Tejada pero realmente son tantos los artistas que versionan el pentagrama nacional que es difícil escoger el mejor. Yo siempre dejo la puerta abierta, para que escuchen a la tremenda Margarita Lasso (que en vivo es 100 veces mejor) cantando Anhelos, a Paulina Tamayo con su morena la ingratitud que los Hnos. Miño Naranjo cantan hasta desgarrar, los Hnos. Núñez cantando Esta pena mía que hacen llorar hasta al más impertérrito y demás.

Un salud a la eternidad al tremendo Julio Jaramillo que con sus Sendas Distintas que ahora versiona el Juan Fer Velasco, hace abrir cualquier botella que tenga en la casa para celebrar el orgullo de ser ecuatorianos. Así hay que hacer, no agringarnos sino mirar para adentro, a nuestros raps hechos en Quichua, a nuestra música que es la más más más linda. Me quedo debiendo porque hacer notas largas hace que nadie lea, pero busque su música, que es lo único que puede presumir que en serio es suyo, su tierra y lo que hay en ella.



*el Simiruco es aquel personaje que siendo hijo de blanco y de india es nombrado capataz. (http://www.significadode.org/simiruco.htm)