30 may 2016

El opio de los pueblos

¿Era el fútbol no? El opio de los pueblos. Quiero dejar en claro que me encanta el fútbol, que lo disfruto, lo grito, lo vibro, lo lloro y lo celebro cuando hace falta; sin embargo quiero hacer una queja pública a los medios "deportivos" de toda la región. Digamos que tienen un aproximado de cinco minutos para informar sobre, se supone, todos los deportes y de esos cinco minutos, que ya es un montón de tiempo para cualquier medio, se la pasan seis hablando de fútbol.

Y la injusticia con el resto de disciplinas deportivas no queda reducida al tenis, al básket, al béisbol, a la esgrima, a la natación, a la halterofilia, a la marcha, al atletismo, al bici cros, al voley, a la equitación, al salto largo, al box, al canotaje, al tae kwon do, y un largo... larguísimo etcétera  (sí, son muuuuuchos más los deportes que existen) sino que achacan al mismo fútbol.

La semana anterior, estuve en la final del campeonato femenino de fútbol profesional; era la final, y había un marco de público que no iguala ni un amistoso de las barriales. Ganó Liga de Quito Femenino y nadie estuvo ahí para documentarlo. Yo estuve ahí, porque mi hermana disputaba el tercer y cuarto puesto horas antes, sino tampoco me habría enterado.

Si van a hablar de fútbol, por qué no hablar también del fútbol de las personas con capacidades especiales, que tienen selección profesional y para viajar al Panamericano tuvieron que andar de favor en favor. ¿Por qué no hay apoyo a las 'otras partes' a los 'otros lados' del fútbol? Las categorías sub 12, sub 14 y adelante... ¿quién sabe de ellos? Esas chicas y chicos juegan a veces mejor que los futbolistas profesionales y no reciben ni el 1% de lo que reciben los jugadores de la selección nacional senior. ¿Dónde está el interés por la serie B o la C del fútbol "profesional"? Ya entre las dos series la diferencia es abismal.

Lo indignante llegará cuando para los próximos juegos olímpicos, las más de 50 disciplinas deportivas que dice el Ecuador que tenemos, estén (no todas) llevando la bandera de nuestro país y defendiendo sus colores, y nosotros no sepamos nada de esas personas. Ni siquiera de nuestros futbolistas. Lo indignante es cuando ni siquiera podemos apoyar al deporte que se supone que apasiona a todos en cantidades equiparadas para todos. Lo indignante es leer sección de "deportes" o ver en la tele o en la radio el segmento "deportivo" y que hablen todo el tiempo de un equipo específico y no de los miles que sin insumos, sin técnicos, sin plata, sin ningún recurso o apoyo de ninguna índole, sacan realmente este país adelante.