25 may 2020

Sitio de enunciación (Edición Aniversario IV)

Yo nací y crecí en Quito; contrario a lo que se podría pensar, esta ciudad me habita a mí en lugar de habitarla yo a ella. Y es una ciudad conocida por botar presidentes, por protestar sin mesura, por ser una ciudad donde la gente está al otro día en la calle cuando algo no le gusta.

Tuve también un pequeño, pero significativo paso por la Universidad Central, incluso quien fue mi directora de tesis de tercer nivel es actualmente subdecana de la Facso, facultad a la que pertenecí hace ya más de 10 años. La UTE fue mi universidad por 7 años. Siete años en que viví intensamente miles de risas, mucho llanto, y también ira. Mi memoria siempre va a dirigirse a esos recuerdos cuando piense en mi juventud.

Y hago paralelas todas estas líneas, porque pelear en la calle por la universidad que me becó y me permitió estudiar y hacer teatro dentro de sus aulas, a la par de estudiar teatro en Malayerba me es inherente.

Yo no me concibo en silencio. Porque no es silencio lo que me enseña mi ciudad siempre gritona y reclamona y protestona. No es silencio lo que me enseñó la Facso, que casi me obligaba a alzar la voz, y debo confesar que no me gustó todo ese ruido que me enseñó la central y me fui.

No es silencio lo que me enseñó Malayerba, al contrario, me enseñó cientos de formas creativas de poblar el silencio. No es silencio lo que aprendí en la UTE, que avivó en mí la llama más poética y más astuta de hacerme escuchar.

Viene a mi mente una particular toma de la calle cuando TODAS las universidades de Quito salimos juntas a gritonear hacia Carondelet (Correa no nos dejó pasar y tuvimos que concentrarnos en San Francisco) era bellísimo ver subir por una calle a la Salesiana, por otra íbamos nosotros, por el intercambiador venía la Católica, más adelante iba la politécnica y así caminaban y gritaban todas. Se hizo famoso el "+Respeto por nuestras universidades".

Ese es mi sitio de enunciación. Y me hace recordar que tengo un objetivo... hablar con arte, y desde el arte de lo que me interesa a mí.

Hoy hace cuatro años que salió a la luz la versión renovada de mi blog, que había ya lanzado previamente pero al que no le hice seguimiento. Esta vez creo que estoy con un trabajo más sólido en mi forma de ver el futuro y de construir mi presente. Decidí que debo hacer algo más grande por esta fecha especial y es así como comparto con ustedes que llevaré a audio-libro en mi cuenta de YouTube: CristaRedQueen, la versión al español de "Había una vez en la selva" de la cual estoy terminando de grabar los últimos capítulos del texto y finalizando el texto en kichwa.

Así mismo, a partir de este mes estaremos en el lanzamiento del Reel fotográfico, de los videos musicales, de los experimentos en danza y las otras más de 10 propuestas escénicas que tengo pensadas desde hace unos años y que por fin se materializarán. Parece que la cuarentena ha servido de algo. Así que no necesitan nada más que ir a ver, por supuesto que hablaré del lanzamiento oficial en un post futuro, pero ahí quedan invitadxs.

Así que nada, gracias por acompañar a VoulezVous estos 4 años, y gracias por acompañar estos nuevos proyectos que están listos para salir.

No hay comentarios:

Publicar un comentario